top of page

¿Qué es una base de datos?

​

Una base de datos es una colección de información organizada con el objetivo de ser examinada con claridad y facilidad.
Un ejemplo sencillo sería una agenda con números de teléfonos, direcciones, etc.

           
Un ejemplo clínico sería:

Para diagnosticar un paciente de hipercolesterolemia (colesterol alto), se miran los resultados del paciente y se comparan con unos valores de normalidad. Estos valores normales forman parte de la base de datos que se han diferenciado por la edad, sexo, instrumental del laboratorio, etc.

​

Ejemplo de Base de datos utilizado en Neurofeedback

La elaboración del mapa cerebral conlleva el análisis individual de los datos del paciente, pero también tenemos bases de datos que nos permiten comparar estos datos del paciente con los de la población general. Los pacientes se comparan por la misma edad y sexo.

Los resultados de la comparación se pueden mostrar, a través de datos o a través de un mapa cerebral gráfico. Estos resultados se expresan en desviaciones standard para que su comprensión sea fluida y clara para cualquier individuo.  

​

​

​

Las áreas que tienen un rojo intenso tienen un exceso (+3) desviaciones estándar en comparación con la población de referencia. Por el contrario la zona de azul intenso tiene una diferencia de (-3) desviaciones estándar por defecto (menos).

​

La desviación estándar es 0, quiere decir que los datos del paciente y la población de referencia son iguales y por tanto no existe diferencia. Diríamos que los datos del paciente son normales. A medida que nos alejamos de 0 significa que las diferencias se van haciendo cada vez más grandes. Hacia la derecha por exceso (números positivos 1, 2, 3) y hacia la izquierda números negativos (–1), (-2). (-3). Que significa que es por déficit o defecto.

bottom of page